Este libro es una mirada a la
historia de los líderes políticos de Colombia han controlado la historia de
este país. Generalmente, la tesis de Caballero es que ellos son malos. Han
maltratado el país, y aunque podían haber hecho un país próspero y sano, han
decidido, generalmente, usar sus poderes para enriquecerse, dejando el resto de
la gente defenderse sola. Este libro es el primero que terminé sobre la
historia de Colombia y me mantuvo la atención con escritura interesante y cautivado
y tiene dibujos, aunque es un libro serio. Sugiero este libro a cualquiera
persona interesada en la historia entera de Colombia, especialmente los
colombianos que conozco. Voy a tratar de sumar lo que he aprendido del libro en
varias preguntas y respuestas a bajo. De pronto me equivoco, pero por eso sigo
leyendo.
¿Cuáles
son las raíces de la desigualdad en Colombia?
La desigualdad de Colombia
empieza con el terrateniente más grande de España en los siglos XV y XVI, la
Iglesia Católica. Un quinto de la población estaba compuesto de sacerdotes,
frailes, monjes y los demás. Esta tendencia permanecía en el mundo nuevo, donde
los españoles fundaron pueblos y ciudades siempre rodeando una iglesia
católica, una plaza, y la alcaldía. Un espacio para Dios, la gente y el
gobierno. Resulta que la tierra en el centro de una ciudad vale más, y aumenta
el valor cada año. No obstante, otros que llegaron empezaban a comprar y ganar tierras.
Muy temprano en la conquista,
toda la tierra de los indígenas tenía dueño español y todo el oro de sus tumbas
ya se había robado. Llegando al siglo XVII, muchísimos españoles pobres zarpaban
a América para hacerse ricos y encontraron solo dos maneras de hacerse ricos:
casarse con una hija o viuda de un rico, o ganar un oficio de cargo público,
“para tener acceso a la teta de la corrupción”. Esto fue seguramente evitable-
si el imperio español había guardado tierras para los que podían sembrar y
cosechar, hubiera mucho mas trabajo y oportunidad- sin embargo, los reyes de
España solo dejaron las dos opciones de maridaje y corrupción. Por eso, la
corrupción era una parte integral de la fundación de colonias españolas y de
los futuros países latinoamericanos por culpa de la monarquía de España.
La conquista se hizo más fácil
con la ayuda de enfermedades que mataron hasta tres cuartos de la población
indígena. En Colombia, quedaban varias tribus de indígenas, pero más que todo,
mezclaban con los españoles para formar gente mestiza. La mayoría de los
indígenas desplazados fueron forzados a resguardos, donde trabajaban forzado,
aunque asalariado en la ganadería o las minas para beneficio de propietarios
españoles. Porque la población se estratificaba muy temprano, resultó que los
españoles y criollos quienes se pensaban mejores de otros por color de su piel
no sentían la necesidad de proveer para los demás negros, indios y mestizos.
Entonces toda la riqueza del país pasaba a las manos de los blancos y ellos
nunca pensaban en dejar alguien no blanco, la mayoría de la población, ganar mucho
dinero.
¿Por qué
se independizó Colombia y cuáles eran los rasgos más importantes de la
independencia?
Colombia, como los otros países
sudamericanos, no se independizó como Estados Unidos, decidiendo acabar con el
reino de lejos. Sin embargo, se independizaron como resultado de la invasión de
España por Napoleón, derrocando el rey de España y su imperio. Durante el periodo
de la “Patria Boba”, las colonias españolas autogobernaban, y rápidamente se
dieron cuenta de que los españoles no eran necesarios para la gobernación de
américa. Los americanos la podían hacer muy bien. Antes de Napoleón, había
indicaciones que no todos estaban contentos en Nueva Granada. En 1781, reaccionando
a un aumento del impuesto de alcabala, la subida de precios de sal, tabaco y
aguardiente y un tributo adicional, se levantó Socorro, un pueblo en el
interior del país, cerca de Bogotá en una rebelión llamada la rebelión de los
Comuneros. Fue exitoso, y tras tres meses el gobierno cedió todo, bajando
impuestos y otorgando un indulto general para los participantes.
Colombia fue a desorden
inicialmente, porque los políticos no eran unidos para luchar contra España,
sino luchaban entre sí. El autor dice que fue “Cartagena contra Mompox, Quibdó
contra Nóvita, El Socorro contra Tunja.” Casi ganaron la independencia (aunque
seguían peleando las distintas ciudades) cuando España finalmente quito
Napoleón y envió fuerzas para reconquistar América. A Cartagena llegó Pablo
Morillo, “El pacificador”, pero fuel eventualmente expulsado a un costo humano
muy grande.
Colombia ganó su independencia, pero de manera caótica sin establecer un
líder o una organización para gobernarse. En entender porque Colombia no salió
como Estados Unidos, hay que saber que Colombia no tuvo un general supremo como
George Washington, sino que todos las regiones pelearon entre sí. También
estableció Bolívar una constitución que no funcionaba y fue negada en pocos
años. En adición, como resultado de explotación española y la falta de
infraestructura de transporte, no había un sentido de “la nación”. La rivalidad
entre generales Páez y Santander resultó en la partición de Venezuela y
Colombia y en pocos años el proyecto del “Gran Colombia” se terminó. Las
guerras de independencia en Latinoamérica eran muy sangrientas y en Colombia se
disminuyó la población bastante, muchos más que la Revolución de Estados
Unidos.
¿Cómo
cambió Colombia entre la independencia y La Guerra de los Mil Días?
Colombia, fracasando en
solidificar los resultados de una revolución “limpio”, pasó por el siglo XIX en
una inestabilidad profunda. Pasaron más que 30 presidentes de Colombia en los
ochenta años entre la independencia en 1819 y 1899, cuando comenzó la guerra.
También había 48 guerras civiles. Sí, 48—cuarenta locales y ocho nacionales,
pero siempre ganaba el gobierno nacional debido al mismo motivo porque rebelaba
tanto la gente—la falta de cohesión del país. Como el país no pudo mantenerse
completo, tampoco los rebeldes podían hacer lo mismo. Esta inestabilidad atrasó
al país muy gravemente en su infancia.
Colombia desarrolló dos partidos políticos
en el siglo XIX que duran hasta hoy, los liberales y los conservadores en 1848
y 1849 respectivamente. Nacieron en los periódicos, como casi todos los políticos
de esa época eran periodistas y militares también, luchando en batalla y en las
noticias. Los liberales ganaron la guerra civil de 1859-62 y ratificaron una
constitución nueva en 1863. Expropiaron las tierras de la iglesia católica con
el fin de devolverlas a la gente, pero terminaron en venderlas a los más ricos
del país, más aumentando la desigualdad y favoreciendo sus aliados políticos. La
Constitución de Rionegro, como se llamaba, redujo el poder del estado central y
separó la iglesia del estado. Sin embargo, por falta de su poder gubernamental,
el gobierno liberal no pudo planear proyectos que querían, como la construcción
de una férrea que conectara todo el país, y Colombia atrasaba más sin proyectos
públicos de infraestructura. Se puede decir que los estados de Colombia eran
fuertes pero la nación de Colombia muy débil. El fracaso de esta constitución resultara
en una nueva guerra civil veinte años después.
Los liberales mantenían poder de
1862-3 hasta la guerra civil de 1885, cuando cayó el sistema desordenado y
caótico del federalismo y comenzó medio siglo de hegemonía conservadora. La
guerra terminó con la figura de Rafael Nuñez como presidente de la República, y
él, conocido como liberal, se convirtió a conservador. Cuando redactaron la
nueva constitución de 1886, solo se dejaba redactar dos delegados de cada región,
uno conservador y otro “nacionalista”, es decir, alguien del partido liberal
pero muy moderado, antirradical y nuñista. La nueva constitución era cuasi
teocrática, muy centralista y casi dictatorial de muchas maneras en los poderes
que otorgó al presidente. Por ejemplo, dio control de educación a la iglesia
católica, determinando textos escolares y universitarios y también los docentes.
Pero al menos arregló al sistema en que los ejércitos de los estados eran más
poderosos que el del gobierno nacional. Resultó que esta constitución
centralista, más parecido a la que había escrito Bolívar, duraría. También se
fundó el primer compromiso de los grandes partidos políticos de Colombia. La
gran parte del Partido Conservador y bastante moderados del Partido Liberal
juntaron para formar el Partido Nacional, que dirigiera la “Regeneración Nacional”.
Los que quedaron, los liberales radicales y los conservadores “históricos”, no
tendrían nada de poder. Eventualmente, los Conservadores volverían, haciendo un
golpe de estado en medio de La Guerra de los Mil Días. Mientras que su forma de
gobierno sólo duró una década y media, la constitución que promulgó duro un
siglo entero, hasta 1991.
El siglo XIX terminó con la
guerra civil más sangrienta y larga de la historia de Colombia, L a Guerra de
los Mil Días, muriendo más de cien mil: “más que en todas las guerras del siglo
XIX sumadas, para una población total de unos cuatro millones de habitantes”.
Los conservadores salieron de la guerra más poderosos que nunca, derrotando el carismático
líder liberal, Rafael Uribe Uribe y comenzando el periodo de “hegemonía
conservadora” de 1902-1930.
¿Qué era
el “Frente Nacional” y como se realizó después de las épocas de hegemonías
partidistas?
La historia de Colombia tiene una
simetría interesante. El presidente Rafael Núñez formó una coalición
bipartidista para su programa de “Regeneración Nacional” llamada el Partido
Nacional. Debido a los fracasos de ese gobierno, había una guerra civil,
seguido por una época de hegemonía conservador, terminado cuando los
conservadores pelearon entre sí y un liberal ganó la presidencia. La hegemonía
liberal pasó y terminó cuando los liberales pelearon entre sí y perdieron la
presidencia. Después se luchó una guerra civil, y como antes, perdieron los
liberales. Terminó con otro acuerdo bipartidista, la “Frente Nacional”,
terminando donde empezamos 70 años antes bajo de Núñez.
Como los liberales ganaron las
elecciones de 1930 por resultado de un disputo entre conservadores, acabando
con casi 50 años de hegemonía conservador y casi 30 años con un representante
solo en la legislatura, los conservadores ganaron en 1946, acabando con 16 años
de hegemonía liberal debido a un disputo entre dos candidatos liberales,
Gabriel Turbay del establecimiento del partido, y el populista Jorge Eliecer
Gaitán. Ellos partieron el voto liberal y ganó el conservador Mariano Ospina
Pérez. Los liberales habían regido inicialmente con “La Revolución en Marcha”
de Alfonso López Pumarejo, llevando reformas, pero López cambió de amigos y hizo
pausa a las reformas. A este punto llego Gaitán, quien había ganado fama como abogado
representando los bananeros sobrevivientes de la Matanza de las Bananeras hecha
por la United Fruit Company. Gaitán y Turbay parten el voto liberal y gana
Ospina, pero Gaitán se prepara para hacerse candidato de nuevo. Sin embargo, se
asesina en abril de 1948, chocando toda la nación. Con este acontecimiento comienza
el Bogotazo, días de asonadas en Bogotá que dejaron entre dos y tres mil
muertos, también reflejadas en varias ciudades de Colombia.
La Violencia oficialmente empezó
en 1946, pero en 1948 aumentó mucho. Escribe Caballero, “Si en el año 47 había
causado catorce mil asesinatos, en el 48 las víctimas mortales llegaron a
cuarenta y tres mil, con el correlativo éxodo de varios cientos de miles de
personas de unos pueblos…” Los liberales intentaron llevar Ospina a juicio político,
pero él contestó por cerrar en Congreso y decretar el estado de sitio. Purgó la Corte Suprema, el Consejo de Estado
y el Tribuno Electoral de magistrados liberales. También expulsó todos los
agentes de policía de filiación liberal. Los conservadores, como hacían los dos
partidos a menudo, hicieron un fraude para ganar la elección, aunque los
liberales decretaron abstención electoral y ganó Laureano Gómez, el conservador
y único candidato. El era muy fascista, inspirado por Hitler, Mussolini y Franco.
Sus políticas incluían declarar la guerra en Corea con Estados Unidos y la “recristianización
de la enseñanza”, acabando con la educación mixta, enseñanza sexual y deportes
femeninos. Debido a problemas de salud, tuvo que resignarse y dio poder Roberto
Urdaneta, quien fue derrocado por el ejército en un golpe de estado dirigido por
Gustavo Rojas Pinilla. Bajo la “Tercera Fuerza”, es decir no liberal ni
conservador, del ejército, aumentaba el resentimiento de los antiguos
políticos, y gracias a la falta de poder de los dos, decidieron formar un pacto,
“La Frente Nacional”.
Inicialmente con la intención de
ser una alianza de 12 años, la Frente Nacional duró, alternando presidentes conservadores
y liberales, de 1958 a 1991, los 33 años hasta que se firmó una nueva
constitución. 200 mil colombianos habían muertos en La Violencia y el país estuvo
listo para un cambio y un compromiso. No obstante, había algunos que decían que
no. Eran guerrilleros liberales que no acordaban con compromiso con los
conservadores. Se llamaban las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),
un grupo de autodefensa campesina apadrinado por el Partido Comunista y
dirigido por Manuel Mirulanda “Tirofijo”, el Ejército de Liberación Nacional (ELN),
“fundado por estudiantes y curas… inspirados por… la revolución cubana” y el Ejército
Popular de Liberación, un grupo Maoísta de Urabá y el Bajo Cauca antioqueño.
Colombia nunca ha podido controlar todo su territorio.
¿Cómo desarrollaron
la guerrilla y sus opositores?
Para muchos años, los
guerrilleros seguían en las selvas y las montañas de Colombia, incontrolados
por el gobierno central. Su único enemigo era el gobierno y su ejército hasta
unos eventos críticas. Usando el secuestro como manera de ganar plata,
secuestraron eventualmente un hijo de la nueva “clase emergente”, los
narcotraficantes. Bajo el liderazgo de Pablo Escobar comenzó el primer grupo
paramilitar, Muerte A Secuestradores (MAS). En 1984, alcanzaron una tregua
entre el gobierno y el FARC y el Movimiento 19 de abril (M-19), que se nombró
por las elecciones fraudulentas del 19 de abril 1970 y que ganó fama por robar
la espada de Simón Bolívar. M-19 decidió terminar con la tregua el 6 de noviembre
de 1985, atacando al Palacio de Justicia, tomando los magistrados de la Corte
Suprema como rehenes. Terminó en incendio y murieron todos los asaltantes y
casi todos los magistrados. También murió la única oportunidad de paz que
aparecerá para 25 años. Más grupos paramilitares formaron para luchar contra
guerrillas, y parece que los dos sembraban y vendían drogas para financiar sus
guerras. No voy a escribir más en esto porque llega a la actualidad.
Durante este conflicto, Colombia
logró convocar una Asamblea Constituyente verdaderamente democrática para la
primera vez en su historia. Todas las constituciones colombianas habían sido
escritas por alianzas excluyentes, un partido que había ganado al otro o un
grupo victorioso en una guerra civil. La constitución más larga del mundo con
380 artículos fue redactada por consenso, aunque sólo hubo dos millones de
votos en un país de casi 35 millones. El libro no habla mucho de la Constitución
de 91 pero me gustaría leer más para aprender que tiene y por qué.
Conclusión
La historia de Colombia me parece
la historia de dos tendencias: el gobierno, tratando de afirmar su control
sobre todo su tierra, y el pueblo colombiano, tratando de acabar con la
corrupción de sus políticos y gobernadores. Me parece, aunque muchos son pesimistas
sobre temas políticas, que Colombia ha progresado bastante en las dos áreas.
Hoy, Colombia tiene una constitución escrita democráticamente para primera vez
y tiene paz con FARC. La guerrilla que sigue hasta hoy es muy disminuida. Es
muy posible que Colombia vuelve atrás, pero creo que si va un paso atrás,
pisará la nación dos pasos adelante, paulatinamente llegando a la democracia
fuerte que merece la gente.
Datos
misceláneos:
- Cuando Cristóbal Colon encontró el ají en América, trató de llamarlo “pimiento” y puede ser que por eso se llaman los dos en inglés “pepper”
- Uno de los primeros conquistadores que llegó a Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada, era descendiente de judeoconversos, pero la sábana de Bogotá se halló por tres conquistadores casi simultáneamente, él, llegando de Santa Marta, Federman, llegando de Coro, Venezuela y Belancázar, llegando de Quito por Popayán. La conquista de Colombia, como otras partes de América, fue un desorden total. Los españoles y los indígenas pelearon entre ellos y entre sí. Y esos tres fueron a Cartagena para demandarse entre sí muy pronto después de llegar a Santa Fe de Bogotá.
- En 1530, un grupo de esclavos marrones incendió la ciudad de Santa Marta.
- Se desarrolló Cartagena debido a que “Las Bocas de Ceniza” no eran navegables para entrar el Río Magdalena. Para resolver el problema, los españoles construyeron el Canal del Dique, conectando por medio de varias ciénagas, el río con el mar. Donde se conectó con el mar se fundó Cartagena.
- El ataque naval del almirante Edward Vernon fue la batalla mas grande desde la batalla de Lepanto, ciento setenta años antes contra los turcos. Tenía 186 buques y 26.000 hombres. Fue la derrota más grande del Royal Navy en su historia y la última victoria grande que tuvo el imperio español.
- En el siglo XVII, Cartagena tenía cinco hasta seis mil habitantes, un tercio españoles y dos tercios esclavos africanos y ningunos indígenas. Cartagena era en esa época el mercado más grande de esclavos de América trayendo más de la mitad en los siglos XVI y XVII, dos mil por mes.
- El primer censo de Nueva Granada fue hecho en 1778, mostrando un poco más de 800.000 habitantes, 200.000 blancos (españoles y criollos), 400.000 mezclados (mestizos, mulatos y zambos), 200.000 indios y 65.000 negros esclavos.
- Colombia sólo reanudó relaciones diplomáticas con España sesenta años después del fin de la guerra de Independencia.
- El primer periódico que duró más de una campaña política en Colombia era El Tiempo, publicado por el una-vez-presidente Eduardo Santos, también tío abuelo del futuro presidente Juan Manuel Santos.
- Las mujeres colombianas ganaron el derecho de sufragio en el año 1957, bajo la Frente Nacional.
No comments:
Post a Comment